top of page

Bosques nubosos de Costa Rica

Actualizado: 10 dic 2024


Características y lugares de Costa Rica que puedes visitar para conocerlos


Costa Rica es un país con una riqueza natural inmensa. Resguarda un cerca de un 6% de la biodiversidad mundial y es hogar de más de 500.000 especies de flora y fauna.

Más del 50% del país está cubierto por bosques. La mayoría de ellos se pueden clasificar en bosques lluviosos, bosques nubosos y bosques secos.



Ilustración de un bosque nuboso de fantasía por Gabi García.
Ilustración de un bosque nuboso de fantasía por Gabi García.

Lo que vas a descubrir...


Acá vas a poder conocer acerca de sus características, importancia, tips para visitar estos bosques y una recomendación de lugares que podés visitar para conocer el maravilloso bosque seco de Costa Rica.



 





Características del bosque nuboso


Los bosques nubosos se encuentran por encima de los 1.500 msnm. Corresponde a tierras de altura. Se encuentran entre los más ricos en diversidad del mundo. Además gran cantidad de especies se han originado en este tipo de bosque para luego migrar a otras áreas de Mesoamérica, el Caribe y parte del Sur de América.


La gran cantidad de líquenes, epífitas, bromelias y musgos son muy característicos. Se les puede encontrar bajo el nombre de bosques higrófilos o musgosos. La mayor parte del tiempo están cubiertos por una densa niebla lo que aumenta la humedad atmosférica dentro del bosque, a esto se le llama precipitación horizontal. Este fenómeno filtra grandes masas de aire y le extrae el agua y los nutrientes convirtiéndose en un elemento importantísimo para la subsistencia del bosque. No suele estar encharcado con exceso de humedad como los bosques lluviosos ya que la humedad en ellos proviene sobre todo de estos “ríos aéreos” en forma de nubes. Sin embargo, por la gran cantidad de agua que recolectan, son importantísimas fuentes de recarga de manantiales y ríos que desembocan en el mar.


Como sabemos, el calentamiento global ha afectado mucho la temperatura de sistemas frágiles rompiendo su equilibrio, por eso, especies vulnerables como algunas plantas y anfibios han comenzado a desaparecer. Mantos acuíferos que alimentan distintas comunidades han comenzado a disminuir su caudal.


En los bosques nubosos hay variedad de especies vegetales como orquídeas, helechos, peperomias, hierbas, arbustos y bambúes endémicas de la zona. Se han registrado más de 5.000 especies de plantas en la zona de Talamanca y más de 3.000 por el lado de Monteverde. Se han identificado más de 350 especies de helechos desde tamaños miniatura hasta los arborescentes que pueden medir lo mismo que un arbusto. Cerca de 50 especies de árboles frutales que son fuente importante de alimento para aves y mamíferos. Se han contabilizado más de 425 especies de aves, muchas de ellas migratorias, es decir, no viven ahí todo el año sino en épocas específicas.


Con relación a la diversidad de fauna estos bosques se han registrado al menos 560 especies de aves en el Parque Nacional Chirripó y el Parque Internacional La Amistad, y 120 especies de mamíferos en la Coordillera de Tilarán según el Estado de la Biodiversidad en Costa Rica del 2018. Entre las aves más conocidas están el quetzal, pájaro campana, búhos, tucanes, tangaras y colibríes. Entre los mamíferos encontramos zorros, musarañas, murciélagos, monos congo, colorado y cariblanco, perezosos de 2 y 3 dedos, hormigueros, serafines, conejos, taltuzas, ardillas, ratones, tepezcuintles, guatuzas, puercoespines, mapaches, tigrillo, caucel, jaguares, manigordos, zahínos, venados, dantas y muchos más. 


Las principales amenazas de este tipo de bosques son la deforestación, la conversión de suelos forestales para la agricultura y ganadería, la caza ilegal y los incendios. En el área de Mesoamérica, estudios indican que se ha perdido cerca del 74% de estos bosques, sobre todo por sustitución de uso de suelo para cultivo de maíz, frijol y producción de ganado.



¿Qué lugares visitar en Costa Rica para conocer bosques nubosos?


Monteverde: Bosque Eterno de los Niños, San Gerardo de Dota, Cerro de la Muerte, Cordillera de Talamanca, Chirripó, Volcán Poás, Barva, Partes altas de Tilarán y Guanacaste, Parque Nacional Rincón de la Vieja, Parque Nacional Miravalles.


Vestimenta: 

Ropa fresca y liviana de secado rápido, abrigo, capa, repelente, botas de hule o zapato cerrado, ropa de cambio fresca y abrigada por los bruscos cambios de temperatura durante el día y la noche.


Tips:

Llevar agua, semillas, frutas secas, paraguas o sombrillas, binoculares.



Importancia del cuido de los bosques nubosos


La fragilidad de los bosques lluviosos radica en la mano del ser humano. Es importante vernos como parte del ecosistema que los forma y entender que si ellos desaparecen, muchas especies, incluyendo la humana, van a desaparecer o sufrir cambios drásticos y negativos. Es necesario que como personas conscientes busquemos la manera de promover la reforestación, apoyar emprendimientos agroecológicos, ecoturísticos y de impacto ambiental que contribuyan a la recuperación y fortalecimiento de los bosques de Costa Rica y el mundo.Recuerda nunca dejar basura donde estuviste de paseo. Evita hacer fogatas o consumir productos que sabemos que se producen irrespetando al ambiente al utilizar agroquímicos e insecticidas nocivos para el agua, las plantas y animalitos del bosque. Con vos inicia la nueva era donde dejamos de ser depredadores y nos convertimos en guardianes del mundo natural. 


Links de interés:

Si querés encontrar el lugar perfecto para tus vacaciones, ingresá al siguiente link y completá el formulario con tus preferencias y el sistema te dará opciones de parques nacionales, reservas y refugios de vida silvestre en Costa Rica.



También podés conocer el mapa de CR con los parques nacionales y reservas ingresando aquí.


Para conocer todos los productos que tenemos con los "Bosques de Costa Rica" ingresá aquí. 


Si querés hablar con nosotros por whatsapp ingresá aquí.

Opmerkingen


Copyright © 2024 Natura Urbana CR

bottom of page